Ante el uso deprimente y en absoluto poético de la palabra “rebrotar” que algunos medios de incomunicación emplean diariamente para intentar amargarnos la existencia, no está de más traer a la memoria ciertos poemas que incluyan este vocablo, que según la RAE significa: “Volver a vivir o ser”, es decir, lo que la mayoría de las personas de buena voluntad estamos tratando de hacer con nuestra vida. El poeta mexicano Carlos Pellicer habla de un “brote” mucho más hermoso en su magnífico “Al dejar un alma”:
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de agosto de 2020
domingo, 26 de enero de 2020
Amores y tierras castellanas
Porque amar esos espacios infinitos
De verde y amarillo
Salpicados de pueblos casi abandonados,
Porque amar esas tierras llanas
Que caminan hacia las montañas
De Segovia o de Ávila,
Porque amar esas aves
Que cruzan pinares
Se posan en campanarios
donde toman el sol las frías mañanas
y me deleitan con sus cantares,
se ha convertido en parte de mi vida
en estas regias tierras castellanas;
y el corazón se expande
tanto como la mirada,
y el cuerpo descansa
confiando en el azul cielo;
y el alma puede volar risueña
jugando divertida
más allá de lo que alcanza la mirada.
© María José Pérez Bailez
sábado, 3 de diciembre de 2016
¡Hacia la Luz!
Dentro
de las piezas del teatro japonés, en concreto del teatro Noh (Nô), existe una en la
que aparece el sugerente poema que comparto a continuación para sintonizarnos con nuestro corazón y con el Corazón Luminoso del Universo en
meditación.
Este sencillo, corto bello poema místico pone de manifiesto nuestros procesos de transformación, nuestras fases de renacimiento, nuestro eterno viaje de expansión de conciencia.
El
teatro Nô surge de las danzas rituales de los templos, de las danzas populares,
de los escritos budistas, de la poesía, de la mitología y de las leyendas populares
japonesas y chinas.
Veamos a continuación. De “El loto de la verdad”: El hada (mariposa) y el coro.
Las flores florecen según las estaciones,
Su corazón deambula entre los troncos de los árboles.
Aquí, cerca de los jardines imperiales, en el palacio
abandonado,
Las flores silvestres se sumergen en la suave brisa de la
primavera,
Los pájaros amarillos cantan entre las ramas.
Ved a la mariposa danzando entre las nubes de flores,
Entre los pétalos que vuelan como copos de nieve,
Agitando sus alas y dispersando los pétalos.
¡Oh, qué visión tan maravillosa!
Tras el paso de la primavera y al irse el verano,
cuando el otoño esté presente y todas las flores se marchiten,
Sólo quedará la blanca escarcha de los crisantemos.
Dando vueltas en torno a las ramitas que aún contienen
flores,
La mariposa baila como una peonza,
Girando y girando se vuelve hacia la iluminación.
Ved al hada bailando la danza del bodhisattva,
La danza y el canto celestiales.
Su figura poco a poco se aparta de nosotros,
Hacia el cielo que amanece de la noche primaveral.
Ved sus alas moviéndose entre los círculos arremolinados de la
niebla,
¡ved cómo su figura se desvanece progresivamente en la bruma
matinal!
jueves, 18 de septiembre de 2014
Relaciones humanas
Nuestro mental es una
fuerza poderosa que aún seguimos desconociendo y utilizando en una pequeña
proporción. Sin embargo, seguimos día a día intentando, gracias al continuo
trabajo por aumentar nuestra voluntad, ir dirigiendo las ideas y pensamientos
que generamos e intentando que las emociones y los sentimientos no bloqueen
nuestro camino hacia objetivos concretos que nos hemos marcado alcanzar.
Así, en numerosas
ocasiones, nos sigue costando seguir camino y emprender nuevas rutas porque
permanecemos atados mentalmente a algunas personas que, sin embargo, van
desapareciendo de nuestro lado. Nuestro corazón podía quedar en la paz y la
alegría que ha proporcionado la compañía tan grata que habíamos escogido
durante el trayecto que anduvimos tan
cerca uno del otro, y así, nuestro ser nutrido por esta experiencia prosigue
desarrollándose y expandiéndose. Pero parece que hay relaciones, y ocasiones,
en las que nuestro mental interfiere con ideas tales como de fracaso, de
abandono, de frustración, de enfado, de orgullo y soberbia al decirnos adiós, al
despedirnos, o al surgir la separación directa o indirectamente. Todos hemos
vivido separaciones, incluso de aquellos seres que ya no están en este plano. Así,
tras varias experiencias de separación en diferentes etapas, nos damos por fin cuenta
de que estamos inmersos en un proceso de purificación y transformación interior
que nos va llevando a niveles de comprensión mayores acerca de nuestra propia
naturaleza y mundo interior, con sus sombras y su luz. Este deseo del alma de
ir sumergiéndose en el Amor incondicional se ha convertido en una motivación
para seguir adelante a través de nuestras vivencias en las relaciones.
Aceptar estas sombras y
estas luces es sumamente importante para la integración de nuestra
personalidad, salir de la dualidad, o tal vez armonizarnos respecto a esta
dualidad interior, y aceptar nuestros procesos de crecimiento, no como algo
aburrido y que nos desgasta, sino que nos va estimulando porque de esta manera
vamos despertando de nuestro letargo e inercia.
En Astrología
observamos las tensiones generadoras de crecimiento, por su gran fuerza, en las
cuadraturas y en las oposiciones. Visto así podemos aceptar que esta tensión
con la que estamos viviendo es una energía sin la cual no podríamos avanzar de
acuerdo a nuestro plan evolutivo. Como mencionaba Dane Rudhyar (L'Astrologie de
la Transformation), las cuerdas de un violín han de tener la tensión adecuada
para poder tocar, ni demasiada tensión ni ninguna tensión. Así nosotros hemos
de ir graduando con nuestra conciencia y voluntad la tensión de crecimiento que
nos proponen los planetas en cuadratura y oposición. Y también esa tensión que
observamos cuando hay una concentración de planetas en un signo, aunque en el
signo opuesto y complementario, el otro lado del eje zodiacal, no exista ningún
planeta.
De todos modos siempre,
siempre recibimos apoyo y ayuda, salir de nuestra sensación o situación de
soledad es una opción nuestra.
Comparto estos bellos
versos que recibí el otro día como un maravilloso regalo, como un néctar
balsámico. Son de una película clásica dirigida por Otto Preminger, Fallen Angel.
Toda una sorpresa para
mí encontrar en una película de cine negro los arquetipos de los planetas
transpersonales (Urano, Neptuno y Plutón) presentes en los personajes
principales. Pero no quiero desvelaros nada más.
Nacimos para recorrer el mundo igual que ángeles
Para buscar el cielo a este lado de los cielos
Pero aquellos que caminan solos caen en la oscuridad
Y pierden la gracia
Y sólo el Amor puede levantar a los ángeles caídos
Pues sólo dos juntos pueden entrar en el Paraíso.
domingo, 14 de septiembre de 2014
CON MI NIÑO INTERIOR
Escuché tu voz pequeño niño
Tu voz cantarina y alegre
Escuché tu voz hipnótica
Y viví según tus sugerencias
Y fui feliz, pequeño sabio
Que con tu inocencia y pureza
Conquistas mi corazón
Cuando no hay interferencias.
Escuché tu voz y exploré la vida
Recorrí los caminos
Saludé a las gentes
Palpité de emoción en las puestas de sol
Y salté de júbilo en los luminosos amaneceres.
Pequeño niño que siempre me hablas
Aunque a veces acurrucado esperas y callas
A que yo aquiete mis ruidos de adulto asustado
De adulto resabiado, de adulto cansado.
Con tu paciencia y constancia
Querido niño interior, siempre esperas.
Gracias porque siempre me rescatas
De mis aburridos planes
de mis cortas visiones.
Junto a ti pequeño juguetón
Sé que siempre de nuevo
Cuando me pierdo otra vez
Encuentro la buena dirección.
Hoy te canto, no una nana
Hoy te canto con mi corazón
Y entusiasmado proclamo:
¡Gracias por tu pequeña grandeza!
Cada día es hora de vivir en plenitud
Con mis cinco sentidos despiertos
Para recibir la cascada de regalos
Que desde el Paraíso interior,
Donde mora el Gran Espíritu,
Para cada hombre cada día
Se crean y derraman con Amor.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
¿Quién soy yo?
Estoy
perdida, confusa,
Estoy,
pero no soy lo que estoy en este momento.
¿Quién
soy yo?
¿Quién
soy yo, alma? ¡Por favor, respóndeme!
Aunque
sólo sea en susurros lo que olvidé.
Sólo
me llegan recuerdos de mi mente.
Hoy
quiero recordar con el alma.
Ya
sé, sí, no soy lo que creen ahí fuera que soy
Tan
sólo una pequeña parte de mi totalidad
Tan
sólo eso pueden vislumbrar.
Hay
que entrar muy dentro para descubrir más,
Bucear,
sumergirse, quedarse, estar, vivir a mi lado.
![]() |
Pintura de Giovanni Fattori |
¿Con
qué me identifico, me preguntas? ¿Con qué?...
Oh,
almita, ya sé, qué fácil es.
La
Luz radiante, Sol que ilumina, Sol que calienta, sol que alimenta.
Soy
Fuego.
La
Luna, la noche que refresca, la oscuridad silenciosa en la que se descansa
La
oscuridad silenciosa y pura en la que se abandona la conciencia.
La
Luna, plateada, amarilla, redonda, cambiante, permanente que refleja
En
la quietud de su estar en su propio eje y a la vez siempre girando
Movimiento,
sí, todo en el Universo es movimiento.
Todo
en mi cuerpo es movimiento, diferentes ritmos, diferentes momentos.
Soy
árbol, árboles, bosque, verde. Soy Tierra.
Soy
Agua, música, cantarina, refrescante, oleadas, cascadas, fuerza y suavidad
¡Crescendo, smorzando, morendo, perdendosi,
stinguendo!
Soy
Aire, estoy en todas partes, caliente, frío
¡Forte, piano, pianissimo!
¡Soy!
Soy
esa hojita que cae del árbol y besa la Tierra.
Soy
el huracán que viaja y viaja por mar y tierra.
Soy
lluvia que riega, lluvia que regenera.
Soy
ave, soy pequeña como la golondrina,
Grande
como el águila.
Soy
león que ruge,
Soy
lento caracol.
Soy
color, soy perfume, soy sabor
Suavidad
cálida y húmeda,
pez,
arena de playa
rugosidad
seca,
caparazón
de tortuga, roca.
Soy
Cosmos.
Femenino,
masculino.
Soy
el vacío.
Soy,
más allá de las apariencias
Más
allá de lo que ves
Más
allá de lo que en el espejo reflejo.
Soy.
![]() |
© |
Soy
Amor,
Acogida,
ternura
Amor
lúcido
Que
observa, que ve, que siente
Que
elije y decide con discernimiento,
Que
siempre confía.
Soy.
En
Tí, Creador,
Padre,
Madre,
Fuente,
¡soy!
Te
entrego mi soledad y mis penas,
Te
entrego mi cansancio y mis ilusiones.
Te
entrego mis alegrías,
Te
entrego mis frustraciones y mis anhelos,
Te
entrego mis recuerdos,
Te
entrego mis éxitos y mis proyectos.
¡Soy vida!
Me
entrego a ti, inmenso y gran Espíritu Amor.
En
Tí eternamente estoy, ¡soy!
Siempre.
¡Esta es mi esencia!
jueves, 9 de enero de 2014
El gran amor de mi vida
Hoy me habló un amigo del libro Una vida feliz, un amor feliz, uno de los muchos libros escritos por Arnaud Desjardins. En él podremos encontrar cinco criterios para discernir el valor profundo de una relación:
1. El sentimiento de ser compañeros.
Poder hacer cosas juntos, intercambiar, compartir, etc.
2. Estar a gusto.
Las cosas son fáciles.
3. Dos naturalezas que no sean demasiado diferentes.
Somos diferentes pero existen posibilidades de entendimiento y complicidad.
4. Una fe y una confianza totales.
El veneno del amor son los celos, una emoción infantil que destruye el amor.
5. Un fuerte impulso de hacer feliz al otro.
Algo que no se fabrica artificialmente, está ahí o no está.
Aún sin haber avanzado más en la lectura de esta obra me parece que son cinco interesante pilares que sostienen indudablemente una sólida relación de pareja. Al fin y al cabo, en la carta de Arnaud Desjardins aparece la Luna en el signo estable y tranquilo de Tauro. Y con la conjunción de Venus-Plutón el alma va a lo esencial y profundo en la relación... Oh, pero hoy no venía a este espacio a extenderme sumergiéndome con pasión en la Astrología...
Oh, compañero del Alma
contigo siento que escribo poesía
en la vida cotidiana día a día.
Pasan los meses y a pesar de las dificultades
hoy puedo cantar con gozo la gratitud que experimento
porque se filtran los segundos en nuestro espacio compartido
y son bañados por haces de luz y amor Divino.
Arco iris en las cascadas emotivas que crean nuestras almas
vestidas de cálido fuego y de devoción renovada,
arrulladas por canciones angelicales que nos despiertan cada mañana,
y las estrellas velan nuestros sueños mientras viajamos por el Universo.
Pisan nuestros pies la Sagrada Tierra de este bello planeta,
padre Sol, madre Luna testigos de tanta gracia derramada.
¿Oís, oís el dulce cántico de los alegres planetas,
oís, oís la alegre danza de los velos de las esferas?
¡Escuchad! De día o de noche revelan la magia
que respiramos, que contemplamos
belleza en la que cada instante somos todos llamados
a crear, a vivir a expandir armonía, amor, plenitud.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Alas de luz dorada
El poema que estáis a punto de leer es un homenaje a mi madre, Rosalía, que se marchó de este mundo físico un día de Año Nuevo, el momento del año en que el Sol está más cerca de la Tierra, hace ya cinco años, para reencontrarse con su esposo, Santiago, a quien echó de menos durante toda su vida. Así, con estas alas doradas, realizada y en plenitud, me imagino a una persona que, además de madre entrañable, fue un alma dotada de inocencia y pureza (precisamente, hoy es el día de los Santos Inocentes), un ser de quien todos tenían siempre algo bonito que decir. ¡Querida Rosalía, brilla en tu eterno descanso!
Alas de luz dorada
me rozaron hoy el alma.
Alas de luz dorada
iluminaron mi casa.
Y mi corazón por fin sintió infinita paz
y mi corazón por fin bebió de la copa
del néctar divino que tú portabas.
Mágicos destellos,
centelleantes chispas,
la sabiduría se revela
y mi alma canta.
Si quieres recibir esta mágica visita,
que también el Cielo llegue hasta ti.
Cierra tus ojos ahora,
mira en tu corazón,
ahí, en el fondo.
¿Ves cómo resplandece su Luz Dorada?
¡Oh, Ángel, que siempre me acompañas!
A media noche, el día 31, enciende una vela,
recógete en tu interior, espera.
El resplandor de Capricornio
en la quietud... ya se acerca
y sus dones puedes recoger:
Paciencia, perseverancia, concentración,
sentido de la responsabilidad,
fortaleza y estabilidad.
Disponte para, con serenidad,
ir paso a paso escuchando
lo que tu semilla interior
te ha de revelar
para, día a día, realizar.
Alas de luz dorada
en la calidez de la noche,
sé que siempre avanzar podré
porque sé que a mi lado siempre estás.
Oh, Ángel de la Vida,
Oh, Ángel de la Luz,
Ángel de la Dulzura,
En este viaje de retorno
sé que mi misión bien cumplida está.
Es la hora de mi regreso,
en esta fiesta de Santa María Madre de Dios, y
todo el amor de madre que Dios me inspiró
en vuestro recuerdo con alegría y dulzura
sé que lo mantendréis.
Alas de luz dorada,
frescor en la mañana,
mi espíritu reposa
y mi alma recibe vuestro amor,
queridos hijos e hijas,
bendecíos mutuamente,
seguimos unidos siempre,
y cada 1 de enero, recordad:
El Amor es lo esencial,
manteneos en la paz fraterna,
caminad con alegría por la vida.
Alas de luz dorada,
la plenitud que siento al ver realizada,
mi misión cumplida, el final del camino,
la paz deseada.
Alas de luz dorada
me rozaron hoy el alma.
Alas de luz dorada,
por fin tu mano, Santiago,
Alas de luz dorada,
me transportaron a Casa.
(© Autor: María José Pérez Bailez. Registro obra en Safe Creative).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)